Instalación de placas solares con aerotermia en una vivienda en San Clemente (Cuenca)
En esta vivienda particular en San Clemente (Cuenca), el propietario buscaba una solución para reducir su elevada factura eléctrica mensual, especialmente tras instalar un sistema de aerotermia. En Ecogal Energía diseñamos e instalamos un sistema fotovoltaico de 8,33 kWp que ahora le permite mantener el confort de su hogar con un consumo mucho más eficiente y sostenible.
¿Por qué este cliente decidió apostar por el autoconsumo?
Este cliente particular nos contactó tras ver otras instalaciones en la zona. Nos transmitió su preocupación por el alto consumo que generaba la aerotermia, y buscaba una solución que le ayudara a reducir su dependencia de la red eléctrica. En Ecogal le ofrecimos un proyecto personalizado, optimizado para sus necesidades térmicas y hábitos de consumo.
Características de la instalación
- 14 paneles solares Jinko Neo Tiger de 595 W
- Inversor Huawei de 8 kW (monofásico) con doble MPPT
- Potencia total instalada: 8,33 kWp
- Estructura coplanar de aluminio
- Orientación sur
- Tiempo de ejecución: 1 día


Descripción ampliada de nuestro trabajo para este cliente
Antes de definir la solución, lo primero que hicimos fue realizar un análisis exhaustivo del perfil energético de la vivienda, considerando especialmente la demanda adicional generada por el sistema de aerotermia que el cliente había instalado previamente. Este análisis incluyó el estudio de consumos horarios, estacionalidad de la demanda térmica y comportamiento energético de la envolvente, con el objetivo de dimensionar un sistema fotovoltaico ajustado tanto en potencia como en orientación.
La instalación se diseñó con 14 paneles Jinko Neo Tiger de 595 Wp, un modelo de alta eficiencia que garantiza un excelente rendimiento incluso en condiciones de radiación subóptimas. Estos módulos se distribuyeron estratégicamente en dos strings independientes (9 + 5), ambos orientados al sur, aprovechando la configuración coplanar de la cubierta de la vivienda. Este reparto responde a una lógica de maximización de la curva de producción diaria, cubriendo desde primeras horas de la mañana hasta la tarde.
Para la gestión y optimización de esta configuración, seleccionamos un inversor Huawei de 8 kW monofásico, equipado con doble seguidor MPPT. Esta tecnología permite que cada string trabaje de forma autónoma en su punto de máxima potencia, lo que resulta especialmente eficaz ante posibles descompensaciones por sombras, suciedad, o pequeñas variaciones en inclinación u orientación de las vertientes.
El sistema, aunque inicialmente no incorpora batería, ha sido preconfigurado para una futura integración de acumulación energética, con espacio reservado en el cuadro de protecciones, canalización adaptada y compatibilidad total con baterías Luna de Huawei. Esto permite una evolución natural hacia el autoconsumo con almacenamiento, si las necesidades del cliente cambian en el futuro.
Además, aplicamos criterios de minimización de pérdidas en conducción, con sección de cableado sobredimensionada para evitar caídas de tensión, estructura de aluminio anodizado de alta resistencia y protecciones contra sobretensiones tanto en corriente continua como en alterna, cumpliendo con la normativa vigente (ITC-BT-40 e ITC-BT-51).
La producción estimada con esta instalación es de aproximadamente 14.500 kWh/año, lo que permitirá al cliente cubrir gran parte de su consumo eléctrico anual, especialmente el correspondiente al funcionamiento de la aerotermia, reduciendo así su dependencia de la red y aumentando su independencia energética.
Ahorro energético y ventajas fiscales
Gracias a esta instalación, el cliente reduce considerablemente su factura eléctrica mensual. Además, podrá deducirse hasta un 60 % del coste de la instalación en la declaración de la renta, aprovechando las bonificaciones fiscales vigentes.
Resultado final
Con esta instalación se ha alcanzado un sistema perfectamente adaptado al perfil de consumo real del cliente, especialmente condicionado por el uso de aerotermia como fuente principal de calefacción y ACS.
La producción estimada es de 14.500 kWh anuales, lo que permitirá cubrir aproximadamente entre el 65 % y el 75 % del consumo eléctrico total de la vivienda, dependiendo del uso estacional de la climatización. Este nivel de autocobertura supone una reducción directa de la factura eléctrica superior a 1.800 € al año, considerando precios medios actuales de la energía.
Además del ahorro económico, la instalación permite al cliente:
- Reducir más de 4,5 toneladas de CO₂ al año, equivalente a plantar unos 200 árboles.
- Disfrutar de un sistema ampliable con acumulación, preparado para integrar batería en el futuro.
- Monitorear en tiempo real el rendimiento mediante aplicación móvil con análisis por string, consumo instantáneo y balance neto.
Se estima un retorno de inversión (payback) en aproximadamente 5 años, teniendo en cuenta las ayudas que gestionamos en Ecogal Energía, así como las posibles bonificaciones en el IBI y deducciones en IRPF por mejora de eficiencia energética.

¿Quieres más información?
Si estás valorando pasarte al autoconsumo solar, contacta con Ecogal Energía. Te ayudaremos a estudiar tu caso y a conocer todas las ventajas de la energíasolar adaptadas a tu vivienda o empresa.
¿Quieres una instalación similar en tu vivienda de Cuenca u otra provincia de Castilla-La Mancha? Contacta con nosotros.
Siempre conectado
Todas nuestras instalaciones disponen de un sistema de conexión a Cloud con un contador Smart Meter bidireccional para optimizar el autoconsumo y cargar la curva de carga de la vivienda o industria. Su conexión al inversor es bajo en cualquier instante cual es el funcionamiento de su instalación de autoconsumo solar a través de su móvil, tablet o Pc.

Smart Meter es un contador bidireccional el cuál nos va a permitir registra nuestra curva de carga y tener nuestra instalación online.








