Deducciones y bonificaciones por instalar placas solares en España

Deducciones y bonificaciones por instalar placas solares en España
5/5 - (4 votos)

Si estás pensando en instalar placas solares en tu vivienda o negocio, este año es especialmente interesante. El Gobierno de España mantiene activas varias deducciones fiscales y bonificaciones que pueden reducir de forma significativa el coste total de tu instalación fotovoltaica.

A estas ventajas se suman las ayudas autonómicas en comunidades como Castilla-La Mancha, donde siguen vigentes los programas europeos de fomento del autoconsumo y la eficiencia energética.

En este artículo te explicamos, de forma sencilla y actualizada, qué deducciones y bonificaciones puedes solicitar por instalar placas solares, cuáles son los requisitos para cada una y cómo aprovecharlas para maximizar tu ahorro. Además, descubrirás si estas ayudas son compatibles entre sí y qué pasos necesitas seguir para tramitarlas correctamente.

Conocer estas opciones puede suponer un ahorro de hasta el 60 % del importe total, así como importantes descuentos en impuestos municipales como el IBI o el ICIO.

¡Vamos allá!

Deducción estatal en IRPF: cómo ahorrar hasta un 60%

Si realizas una instalación de placas solares en tu vivienda, puedes beneficiarte de una deducción temporal en el IRPF, vigente durante este año. Esta medida, recogida en el Real Decreto-ley 19/2021 y prorrogada en los últimos ejercicios, permite recuperar parte de la inversión directamente en tu declaración de la renta.

La deducción puede aplicarse tanto en viviendas habituales como en segundas residencias de uso particular. En algunos casos, llega a cubrir hasta el 60 % del coste de la instalación, siempre que cumplas los requisitos de mejora energética que marca la normativa.

Deducción IRPF instalando placas solares

Requisitos para aplicar la deducción

Para acogerte a esta deducción, es imprescindible cumplir con estas condiciones:

  • Obra realizada en una vivienda de uso residencial (habitual o de temporada).
  • Certificado de eficiencia energética emitido antes y después de la instalación, que demuestre la reducción del consumo.
  • Pago mediante transferencia o medios bancarios (no se aceptan pagos en efectivo).
  • Que la instalación cumpla la normativa vigente y se legalice correctamente.

Porcentajes de deducción según el nivel de eficiencia

El porcentaje que puedes desgravar depende del grado de ahorro energético alcanzado:

  • 20 % de deducción: Si reduces al menos un 7 % el consumo de calefacción y refrigeración.
  • 40 % de deducción: Si consigues reducir un 30 % de la energía primaria no renovable, o si mejoras la calificación energética de la vivienda a una letra A o B.
  • 60 % de deducción: En obras que mejoren la eficiencia energética de edificios residenciales completos.

La base máxima anual que puedes deducir varía según el nivel de mejora, con topes de entre 5.000 € y 15.000 € por vivienda.

Resumen de deducciones por nivel de ahorro energético

Nivel de ahorro energético % Deducción IRPF Base máxima deducción
Reducción ≥ 7 % consumo calefacción/refrigeración 20 % 5.000 €
Reducción ≥ 30 % energía primaria o calificación A/B 40 % 7.500 €
Mejora eficiencia en edificio completo 60 % 15.000 €

Bonificaciones del IBI por placas solares en Castilla-La Mancha

Además de la deducción estatal en el IRPF, instalar placas solares te permite beneficiarte de bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Estas ayudas son gestionadas por cada ayuntamiento, por lo que el porcentaje y la duración pueden variar según la localidad.

En Castilla-La Mancha, muchos municipios han aprobado ordenanzas fiscales que bonifican este impuesto como medida de impulso al autoconsumo y la eficiencia energética.

¿Cuánto puedes ahorrar en el IBI?

La bonificación del IBI puede alcanzar hasta el 50 % de la cuota íntegra del impuesto, con una duración que normalmente oscila entre 3 y 5 años tras la instalación.

Por ejemplo:

  • En Alcázar de San Juan, la bonificación es del 25% durante 3 años.
  • En Ciudad Real, se puede obtener hasta un 30% durante 3 años.
  • En Cuenca, la bonificación es del 50% durante 1 año.
  • En Guadalajara, se puede acceder a hasta un 50% durante 3 años.
  • En Puertollano, la bonificación es del 50% durante 5 años.
  • En Talavera de la Reina, varía entre un 15% y un 50% durante 5 años.
  • En Toledo, se puede obtener hasta un 30% durante 3 años.

Es importante recalcar que estas bonificaciones no se aplican automáticamente: deberás solicitarlas en tu ayuntamiento, aportando la documentación que justifique la instalación y su legalización.

Bonificaciones del IBI según municipio en Castilla-La Mancha

Municipio % Bonificación IBI Años de aplicación
Albacete Hasta 50 % 3 años
Ciudad Real 25–50 % 3 años
Cuenca 25 % 3 años
Puertollano 30–50 % 5 años

Documentación necesaria

Aunque cada municipio puede requerir documentación específica, por norma general te pedirán.

  1. Certificado de instalación eléctrica legalizada.
  2. Licencia de obras (o declaración responsable).
  3. Certificado de eficiencia energética.
  4. Factura de la instalación.

Si tienes dudas, puedes consultarnos y te ayudaremos a reunir toda la información.

Ahorro energético con placas solares

Bonificación del ICIO y subvenciones autonómicas en Castilla-La Mancha

Al margen de la deducción estatal y las bonificaciones del IBI, muchas instalaciones fotovoltaicas también pueden beneficiarse de la reducción del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Este impuesto municipal grava cualquier obra que requiera licencia, como es el caso de la instalación de placas solares.

En Castilla-La Mancha, numerosos ayuntamientos aplican bonificaciones que pueden alcanzar hasta el 95 % del importe del ICIO, reduciendo así de forma directa el coste total del proyecto.

¿Qué porcentaje de bonificación puedes solicitar?

El porcentaje varía según cada municipio y su ordenanza fiscal. Algunos ejemplos aproximados:

  • Albacete: hasta un 90 % de bonificación si la instalación tiene fines de eficiencia energética.
  • Ciudad Real: bonificaciones de entre 50 % y 95 % según criterios de sostenibilidad.
  • Cuenca y otras localidades: descuentos variables con un mínimo del 30 %.

Al igual que ocurre con el IBI, esta bonificación debe solicitarse expresamente y es compatible con otras ayudas.

Características principales de estas ayudas

  • Subvenciones directas: Cubren entre el 15 % y el 45 % del coste de la instalación según potencia y beneficiario.
  • Compatibles con otras deducciones: Puedes sumarlas al ahorro fiscal del IRPF y las bonificaciones municipales.
  • Plazo de solicitud: Las convocatorias se mantienen abiertas hasta agotar fondos, con fecha límite prevista hasta el 31 de diciembre de 2025.
  • Gestión y tramitación: Se solicitan ante la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Consejo: Para asegurarte de no perder ninguna ayuda, es recomendable iniciar los trámites cuanto antes, ya que los fondos se asignan por orden de solicitud.

¿Son compatibles estas ayudas entre sí?

Una de las dudas más habituales de quienes se plantean instalar placas solares es si todas estas bonificaciones y deducciones se pueden acumular. La respuesta es que, en la mayoría de casos, sí son compatibles, siempre que cumplas con los requisitos de cada programa.

Ayuda o bonificación ¿Compatible con otras? ¿Requiere solicitud específica?
Deducción IRPF ✅ Sí ✅ Sí
Subvención autonómica ✅ Sí ✅ Sí
Bonificación IBI ✅ Sí ✅ Sí
Bonificación ICIO ✅ Sí ✅ Sí

Esto significa que puedes combinar:

✅ La deducción estatal en IRPF por mejora de eficiencia energética.
✅ Las subvenciones autonómicas de Castilla-La Mancha u otras ayudas europeas.
✅ La bonificación del IBI durante varios años.
✅ La bonificación del ICIO que reduce el coste de la licencia de obras.

Por ejemplo:
Si instalas placas solares en tu vivienda habitual y cumples con los criterios, puedes beneficiarte de una subvención autonómica de hasta el 45 %, descontar hasta un 60 % del importe restante en el IRPF, y pagar menos IBI y menos ICIO.

Aspectos a tener en cuenta

  1. Las bonificaciones del IBI y del ICIO se solicitan al ayuntamiento y tienen plazos limitados tras la finalización de la obra.
  2. La deducción estatal se aplica en la declaración de la renta del ejercicio fiscal en que obtienes el certificado final de eficiencia energética.
  3. La subvención autonómica se cobra de forma anticipada o tras justificar la inversión (según convocatoria).
  4. Siempre es recomendable consultar con un asesor para planificar bien qué parte de la inversión corresponde a cada ayuda y evitar errores administrativos.

Consejo: Si eliges Ecogal Energía, nuestro equipo te asesora y te ayuda con la gestión de toda la documentación para que aproveches el máximo ahorro posible.

Programa de incentivos RD 477/2021 y fondos europeos

Tipo de beneficiario % Subvención Potencia máxima bonificada
Particulares vivienda 30–45 % Hasta 10 kWp
Autónomos/empresas 15–30 % Hasta 100 kWp
Instalaciones con batería +5–10 % extra Según convocatoria

Preguntas frecuentes sobre deducciones y ayudas en placas solares

¿Cuánto tiempo tardan en conceder la subvención autonómica?

Depende de cada convocatoria y del volumen de solicitudes. En general, las ayudas del Programa de Incentivos RD 477/2021 se resuelven en un plazo de entre 2 y 6 meses desde la presentación completa de la documentación.

¿Las deducciones del IRPF son compatibles con las bonificaciones del IBI?

Sí. La deducción en el IRPF es una medida estatal y la bonificación del IBI depende del ayuntamiento, por lo que puedes beneficiarte de ambas siempre que cumplas los requisitos.

¿Puedo aplicar la deducción en mi segunda residencia?

Sí, siempre que la vivienda sea de uso residencial (habitual o no) y cumplas los requisitos de eficiencia energética. No aplica a locales comerciales ni a viviendas destinadas a alquiler vacacional.

¿Qué sucede si financio la instalación?

La deducción se aplica sobre el importe efectivamente pagado en cada ejercicio. Si la instalación se financia, solo podrás deducir la parte pagada en el año en curso.

¿Es necesario legalizar la instalación para acceder a las ayudas?

Sí. Es imprescindible que la instalación esté legalizada y cuente con el certificado de instalación eléctrica, la memoria técnica y el certificado de eficiencia energética. Si no se cumple esta condición, no podrás acogerte a las bonificaciones ni a la deducción estatal.

Comparte:

Últimos artículos:

Nombre
Consulta sobre: