¿Qué es el riego solar directo y cómo funciona?

5/5 - (14 votos)

El riego solar directo es una solución eficiente, sostenible y económica para el abastecimiento de agua en explotaciones agrícolas. Se basa en el uso de paneles solares fotovoltaicos para industrias que transforman la radiación solar en energía eléctrica para alimentar directamente una bomba de agua, sin necesidad de baterías intermedias.

Este sistema es ideal para regar cultivos mediante goteo, aspersión o llenado de balsas y depósitos, reduciendo costes energéticos y aprovechando las horas de máxima irradiación solar.

¿Cómo funciona el riego solar directo?

El funcionamiento es bastante sencillo y automático:

  1. Los paneles solares captan la luz solar y la convierten en electricidad.
  2. Esa energía se transmite a través de un inversor solar a la bomba hidráulica.
  3. La bomba extrae agua de un pozo, balsa o depósito y la impulsa directamente al sistema de riego o almacenamiento.
  4. El sistema se enciende automáticamente cuando detecta suficiente radiación solar (normalmente al amanecer) y se detiene al final del día.
ComponenteFunción
Paneles solaresGeneran electricidad con la luz solar
Inversor solar (con MPPT)Optimiza y convierte la energía para la bomba
Bomba hidráulicaExtrae y distribuye el agua
Electroválvulas y controladoresAutomatizan los turnos de riego

Además, algunos sistemas permiten conectar generadores o la red eléctrica para funcionar también en horas nocturnas o en días nublados si es necesario.

¿Cuántas horas al día funciona?

El número de horas diarias de funcionamiento depende de la irradiación solar disponible y del tamaño del campo solar (los paneles instalados).

En condiciones óptimas de verano, una instalación bien dimensionada permite:

  • 8 a 10 horas de riego diario sin interrupciones
  • Caudales constantes durante todo el período solar
  • Rendimiento optimizado gracias a inversores con tecnología MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia)

Ventajas del riego solar directo

Las ventajas de este sistema frente a otros tipos de bombeo tradicional o solar con baterías son claras:

    1. Ahorro energético: el sistema se alimenta directamente del sol, sin necesidad de baterías ni consumo de gasoil o electricidad convencional.
    2. Compatible con bombas existentes: puede funcionar con bombas monofásicas y trifásicas convencionales, reutilizando en muchos casos el sistema ya instalado.
    3. Producción optimizada: gracias a la tecnología MPPT, se consigue hasta un 20% más de rendimiento con los mismos paneles.
    4. Automatización total: los cuadros de control permiten automatizar los turnos de riego mediante electroválvulas, incluso cambiando sectores o usando APPs móviles.
    5. Sistema escalable y sostenible: se puede ampliar fácilmente si aumenta el caudal necesario, y no contamina ni emite gases.

¿Qué cultivos se pueden regar con un sistema solar?

El riego solar directo es especialmente útil en:

  • Olivares y viñedos
  • Almendros, pistachos y frutales
  • Hortalizas y cultivos de regadío
  • Césped, jardines o pequeñas fincas rurales

Funciona tanto con sistemas de riego por goteo, como por aspersión o llenado de balsas para riego por gravedad.

¿Cuánto cuesta un sistema de riego solar?

El precio varía en función del caudal necesario, profundidad del pozo y superficie a regar. A modo orientativo:

Tipo de instalaciónPotencia panelesProfundidad bombeoPrecio estimado
Pequeña finca (1-2 ha)1 – 2 kWp< 30 m2.000 € – 3.500 €
Finca media (3-5 ha)4 – 6 kWp30 – 60 m4.000 € – 6.000 €
Explotación grande (> 10 ha)8 – 12 kWp+ de 60 m7.000 € – 10.000 €

En Ecogal Energía realizamos un estudio personalizado gratuito para dimensionar tu sistema de riego solar a medida.

¿Qué mantenimiento necesita?

Muy poco. Es uno de los puntos fuertes del sistema. Solo se recomienda:

  • Limpieza de paneles solares 1-2 veces al año
  • Revisión del inversor y conexiones cada 2-3 años
  • Chequeo del caudal y presión de riego al inicio de temporada

¿Por qué elegir riego solar frente a otras soluciones?

El riego con gasoil o grupos electrógenos es cada vez más caro y dependiente del mercado. El riego solar ofrece:

  • Autonomía energética
  • Coste cero en consumo
  • Bajísimo mantenimiento
  • Rápida amortización (2-5 años)
  • Reducción de emisiones

Y lo más importante: te permite regar cuando hace más sol… justo cuando tus cultivos más lo necesitan.

¿Quieres instalar un sistema de riego solar?

En Ecogal Energía te asesoramos y diseñamos tu sistema solar agrícola desde cero, con:

  • Paneles solares de alta eficiencia
  • Cuadros de control con inversores MPPT
  • Integración con bombas existentes
  • Automatización del riego
  • Tramitación de ayudas y subvenciones

🔍 Solicita ahora tu estudio gratuito y empieza a ahorrar desde la primera campaña.

Instaladores de bombeo solar en Ciudad Real, Toledo, Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Comparte:

Últimos artículos:

Nombre
Consulta sobre:

Artículos anteriores

©2025. Ecogal Energía. Todos los derechos reservados.