Nuevas ayudas para instalaciones fotovoltaicas en el sector turístico y hostelero de Castilla-La Mancha

Nuevas ayudas para la instalación de placas solares para empresas hosteleras en Castilla-La Mancha
5/5 - (5 votos)

¿Tienes un hotel, restaurante o negocio turístico en Castilla-La Mancha? Esta es tu oportunidad para dar el salto a la energía solar con subvenciones de hasta el 55 % del coste de instalación.

La Junta de Comunidades ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas dirigida a empresas del sector turístico, restauración y ocio que apuesten por el autoconsumo fotovoltaico, con o sin almacenamiento. Esta iniciativa, financiada con fondos europeos, tiene como objetivo reducir el consumo energético, mejorar la sostenibilidad del sector y avanzar hacia una economía más verde y eficiente.

En este artículo te explicamos quién puede solicitar las ayudas, qué requisitos hay que cumplir, cuánto puedes recibir y cómo Ecogal Energía te acompaña en todo el proceso para que no tengas que preocuparte por trámites ni papeleos.

📌 Si estás buscando información clara y actualizada sobre estas subvenciones para placas solares en empresas turísticas de Castilla-La Mancha, sigue leyendo.

¿En qué consisten estas ayudas y quién puede solicitarlas?

La nueva convocatoria publicada el 6 de octubre de 2025 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ofrece subvenciones directas a fondo perdido para impulsar el autoconsumo en empresas del sector turístico, de restauración y recreativo. Con una dotación total de 3 millones de euros, el programa busca acelerar la transición energética en uno de los sectores clave para la economía regional.

Estas ayudas permiten financiar instalaciones fotovoltaicas nuevas (con o sin batería) o incorporar almacenamiento en sistemas solares ya existentes. Las subvenciones pueden alcanzar hasta un 55 % del coste, con incrementos adicionales si el negocio se encuentra en zonas despobladas o prioritarias.

El objetivo principal es reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO₂ en el sector turístico, favoreciendo un modelo más eficiente, sostenible y competitivo. Además, se pretende acercar la energía solar a empresas de todos los tamaños, especialmente en entornos rurales donde el ahorro energético puede marcar la diferencia.

Resumen de la convocatoria – Ayudas fotovoltaicas para empresas turísticas (2025)

📅 Convocatoria publicada6 de octubre de 2025 (DOCM)
⏳ Plazo de solicitud3 meses desde la publicación (hasta enero de 2026 aprox.)
🏨 BeneficiariosEmpresas de alojamiento, restauración, ecoturismo, centros recreativos, parques temáticos y concesionarias
⚡ Actuaciones subvencionablesInstalaciones fotovoltaicas nuevas con o sin baterías y almacenamiento en instalaciones existentes
📍 UbicaciónEdificios turísticos ya construidos en Castilla-La Mancha
💶 Cuantía máxima por empresa300.000 € (régimen minimis)
✅ Ayuda baseHasta un 55 %
📈 Bonificaciones extra+20 % en zonas en riesgo de despoblación
+30 % en zonas de intensa despoblación
+40 % en zonas de extrema despoblación
+20 % en zonas prioritarias (Ley 5/2017)
🔒 RequisitosActividad en Castilla-La Mancha
Cumplir obligaciones fiscales y legales
Respetar principio DNSH (sostenibilidad)
🖥️ PresentaciónSolo telemática con firma digital en la sede electrónica de la JCCM
🛠️ Plazos del proyectoEjecución: máximo 3 meses desde resolución
Justificación: dentro del mes siguiente a la finalización

ℹ️ ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con la solicitud? En Ecogal Energía gestionamos todo el proceso por ti: desde el estudio hasta la tramitación de la subvención.

¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse?

Pueden solicitar estas ayudas:

  • Empresas de alojamiento turístico, como hoteles, apartamentos turísticos, campings, casas rurales o albergues.
  • Negocios de restauración y empresas de servicios turísticos, como agencias de ecoturismo, turismo activo, centros recreativos o parques temáticos.
  • Empresas públicas o privadas que gestionen este tipo de instalaciones.
  • Concesionarias, arrendatarias o explotadoras de edificios turísticos, aunque no sean los propietarios del inmueble.
  • Agrupaciones de empresas o asociaciones sin personalidad jurídica también pueden acceder si presentan una solicitud conjunta.

Importante: No es necesario ser el propietario del edificio, siempre que se tenga autorización para realizar la instalación.

Requisitos generales para acceder a las subvenciones

Los beneficiarios deberán cumplir con estas condiciones:

  1. Tener residencia fiscal en España y desarrollar su actividad en Castilla-La Mancha.
  2. Estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social.
  3. Cumplir con las obligaciones en prevención de riesgos laborales, igualdad de oportunidades y transparencia.
  4. Aceptar los principios del PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), incluyendo el compromiso de no causar perjuicio significativo al medioambiente (DNSH).
  5. No haber superado el límite de ayudas de minimis (300.000 € en tres ejercicios fiscales).

🔗 ¿Cumples con estos requisitos? En Ecogal Energía te ayudamos a revisar tu situación y gestionar toda la solicitud de forma rápida y segura.

¿Qué actuaciones pueden subvencionarse y cuánto dinero puedes recibir?

El programa de ayudas publicado en octubre de 2025 financia tanto nuevas instalaciones fotovoltaicas como la incorporación de sistemas de almacenamiento en instalaciones ya existentes, siempre que se ubiquen en edificios turísticos ya construidos dentro de Castilla-La Mancha.

Estas actuaciones están pensadas para mejorar la eficiencia energética y facilitar la transición hacia un modelo más limpio, especialmente en negocios que tienen un alto consumo energético durante todo el año.

Las acciones que puedes financiar con esta convocatoria incluyen:

  • Instalación de placas solares para autoconsumo, con o sin batería, en negocios turísticos ya existentes.
  • Ampliación de instalaciones solares existentes mediante la incorporación de sistemas de almacenamiento energético (baterías).
  • Costes relacionados con la instalación: ingeniería, obra civil, legalización, sistemas de control y monitorización, etc.

🚫 No se admitirán actuaciones en edificios nuevos, ampliaciones de superficie o intervenciones relacionadas con combustibles fósiles.

Cuantía de las ayudas y financiación disponible

  • La dotación total del programa es de 3.000.000 €.
  • Las ayudas pueden cubrir hasta un 55 % del coste total subvencionable.
  • Se aplican incrementos adicionales según ubicación:
    🟡 +20 % si el negocio se encuentra en zonas en riesgo de despoblación.
    🟡 +30 % en zonas de intensa despoblación.
    🟡 +40 % en zonas de extrema despoblación.
    🟡 +20 % adicional si se ubica en una zona prioritaria (según Ley 5/2017 de Castilla-La Mancha).

Tope por empresa: Las subvenciones están sujetas al régimen de “minimis”, por lo que una misma empresa no podrá superar los 300.000 € de ayudas en tres años.

📌 Recuerda que el procedimiento se resuelve por orden de solicitud. Cuando se agoten los fondos, no se otorgarán más ayudas.

Paneles solares para hostelería

¿Cómo y cuándo se pueden solicitar estas ayudas?

Este plan de subvenciones para instalaciones fotovoltaicas en el sector turístico ya está en marcha en Castilla-La Mancha. La tramitación es 100 % telemática y, al resolverse por orden de presentación, es importante no demorarse si quieres acceder a los fondos.

Plazos y procedimiento

  • Fecha de inicio de solicitudes: Desde el 6 de octubre de 2025.
  • Plazo límite: Tres meses desde la publicación o hasta agotar fondos (lo que ocurra antes).
  • Tramitación: Exclusivamente a través de la sede electrónica de la JCCM, con firma electrónica.
  • Resolución: Una vez presentada la solicitud, la administración tiene hasta 3 meses para resolver.
  • Ejecución del proyecto: Debe realizarse en un máximo de 3 meses desde la resolución favorable.
  • Justificación: Tendrás 1 mes desde la finalización de la instalación para entregar la documentación justificativa.

⚠️ Es un procedimiento de concurrencia simplificada, lo que significa que las ayudas se otorgan por orden de entrada hasta que se acabe el presupuesto.

¿Qué documentación se necesita?

Aunque los detalles pueden variar según el tipo de empresa o actuación, lo habitual es aportar:

  • Proyecto técnico o memoria justificativa.
  • Certificados de situación con Hacienda y Seguridad Social.
  • Acreditación de la actividad turística o recreativa.
  • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos (DNSH, PRTR, etc.).

En Ecogal Energía te ayudamos a dar el paso hacia la eficiencia

Si tienes un alojamiento rural, un restaurante o cualquier negocio turístico en Castilla-La Mancha, ahora es el momento de apostar por el autoconsumo. Esta convocatoria ofrece una oportunidad única para reducir tu factura eléctrica, mejorar la sostenibilidad de tu empresa y beneficiarte de ayudas de hasta el 55 %.

En Ecogal nos encargamos de todo: desde el estudio de viabilidad, instalación y legalización hasta la gestión completa de la subvención, sin complicaciones para ti.

📞 Contacta con nosotros y déjanos ayudarte a aprovechar estas ayudas antes de que se agoten

Comparte:

Últimos artículos:

Nombre
Consulta sobre:

Artículos anteriores

©2025. Ecogal Energía. Todos los derechos reservados.