Has dado el paso: tienes placas solares en casa y estás generando tu propia energía. ¡Bien hecho! Pero ahora viene la parte que muchos olvidan, y que marca la diferencia entre un sistema que funciona bien durante años y otro que pierde rendimiento sin que te des cuenta.
Sí, hablamos del mantenimiento de las placas solares. No es complicado, no es caro, pero es importante y se suele pasar por alto. Porque aunque el sol sea gratis, la suciedad, el polvo, la calima o incluso los excrementos de aves pueden hacer que tus paneles rindan mucho menos de lo que deberían.
En este artículo te voy a contar, sin tecnicismos ni rodeos, cómo cuidar tus paneles solares, cada cuánto limpiarlos, y qué errores evitar para que tu instalación siga funcionando como el primer día. Si te preguntas si puedes hacerlo tú mismo, cuánto cuesta o si merece la pena contratar a un profesional… aquí tienes todas las respuestas.
Tabla de contenidos
Toggle¿Por qué es importante el mantenimiento de placas solares?
Instalar placas solares es una decisión inteligente: reduces tu factura eléctrica, produces energía limpia y te haces más independiente. Pero hay algo que muchas personas pasan por alto una vez que el sistema está funcionando: el mantenimiento de las placas solares.
Y no, no se trata de complicarse la vida. Se trata de cuidar una inversión que puede durarte más de 25 años si la mantienes bien. Porque aunque los paneles no tienen partes móviles y requieren poco mantenimiento, no significa que no necesiten atención.
Impacto de la suciedad en el rendimiento
La suciedad es el enemigo directo de tu instalación. Polvo, polen, hojas secas, excrementos de aves, calima… todo eso se acumula día tras día sobre la superficie de los paneles, reduciendo su capacidad de captar luz solar correctamente.
Un panel sucio puede perder entre un 5 % y un 20 % de rendimiento, dependiendo del entorno y del tiempo sin limpieza.
Y lo peor: esa pérdida no se nota de golpe. Es progresiva. Mes a mes, tu sistema produce menos energía sin que te des cuenta.
Riesgos de no realizar mantenimiento
Más allá de la suciedad, hay otros factores que pueden afectar a tu instalación si no se revisa periódicamente:
- Microfisuras en los paneles debido a cambios bruscos de temperatura.
- Desajustes en la estructura por viento o dilataciones.
- Oxidación en conectores o cableado expuesto.
- Fallos en el inversor por acumulación de polvo o suciedad.
¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar los paneles solares?
La frecuencia de limpieza de los paneles solares no es igual para todas las viviendas. Depende de factores como el clima, el entorno, el tipo de instalación y el uso que se le da. Pero hay algo claro: los paneles no se limpian solos, y si no se revisan con regularidad, pierden rendimiento.
Tipo de entorno | Frecuencia mínima de limpieza | Motivos principales | Recomendaciones específicas |
---|---|---|---|
Zonas rurales agrícolas | Cada 2–3 meses | Polvo, tierra, maquinaria | Revisar tras cosechas o viento fuerte |
Áreas urbanas con tráfico | Cada 3–4 meses | Hollín, partículas contaminantes | Limpiar tras lluvias con barro o cal |
Regiones con calima o polvo sahariano | Cada 1–2 meses | Reducción de captación solar | Actuar tras episodios de calima |
Zonas costeras | Cada 2 meses | Salitre, humedad, corrosión | Usar agua desmineralizada y revisar conectores |
Instalaciones en tejado inclinado | Cada 4–6 meses | Autolimpieza parcial por lluvia | Complementar con revisión visual mensual |
Instalaciones en suelo plano | Cada 1–2 meses | Mayor acumulación de polvo y hojas | Limpiar con cepillo suave y agua templada |
En Albacete, por ejemplo, donde hay polvo agrícola y episodios de calima, lo ideal es revisar los paneles cada 2 meses y limpiar si hay acumulación visible.
Aunque no limpies cada mes, sí deberías revisar tus paneles al menos una vez al mes. ¿Qué buscar?
- Manchas opacas o zonas con polvo acumulado
- Excrementos de aves, hojas secas o insectos
- Restos de lluvia con barro o cal
- Cambios en la producción energética sin motivo aparente
Aquí va una guía estacional de limpieza y revisión de tus placas solares:
Estación | Acciones recomendadas | Motivos específicos | Consejo extra |
---|---|---|---|
Primavera | Limpieza completa + revisión de estructura | Polen, lluvias con barro, inicio de alta producción | Ideal para preparar el sistema para verano |
Verano | Revisión mensual + limpieza puntual | Alta irradiación, polvo seco, insectos | Evitar limpiar en horas de máximo calor |
Otoño | Limpieza tras caída de hojas + revisión de cableado | Hojas secas, humedad, viento | Comprobar fijaciones tras tormentas |
Invierno | Inspección visual + limpieza tras nieve o lluvia sucia | Menor producción, riesgo de barro o hielo | Evitar acumulación de agua estancada |
Momentos clave para limpiar:
- Después de lluvias con barro (lluvia sucia o “lluvia de sangre”)
- Tras episodios de viento fuerte o calima
- Antes del verano, para maximizar la producción en los meses de mayor irradiación
- Después del otoño, si hay caída de hojas o polvo agrícola
¿Cómo se realiza la limpieza de paneles solares?
Vamos a ver cómo limpiar tus placas solares correctamente, tanto si lo haces tú como si contratas a un profesional.
Limpieza casera
Si decides limpiar tú mismo los paneles, estos son los pasos recomendados:
Pasos detallados para limpiar tus paneles solares tú mismo:
- Desconecta el sistema desde el inversor o cuadro eléctrico. Nunca limpies con el sistema activo.
- Elige el momento adecuado: evita horas de sol intenso. Te recomendados limpiar antes de las 10:00 h o después de las 18:00 h, cuando el panel esté limpio.
- Retira la suciedad superficial con un cepillo de cerdas suaves (recomendamos el cepillo Gardena Combisystem 5568-20). No uses escobas duras ni estropajos. También puedes utilizar un soplador eléctrico de baja potencia, como el Bosch EasyAir 12V (solo para polvo seco).
- Prepara una mezcla de agua templada (20–30 °C) con jabón neutro biodegradable como el jabón Sonett Limpiador Neutro Concentrado o Ecover Multiusos sin perfume. No uses detergentes domésticos ni productos con alcohol, amoníaco o lejía.
- Aplica la mezcla con una esponja o paño de microfibra, sin frotar con fuerza. Haz movimientos circulares suaves.
- Aclara con agua limpia, preferiblemente desmineralizada si vives en zona con agua dura.
- Seca con paño limpio o deja escurrir, si la inclinación del panel lo permite.
Herramientas recomendadas:
- Mango telescópico con cepillo suave
- Esponja de microfibra
- Cubo con agua templada
- Jabón neutro biodegradable
- Manguera con presión baja (máximo 2 bares)
- Guantes de goma y calzado antideslizante
Precauciones clave:
- No uses hidrolimpiadoras tipo Karcher: pueden romper el vidrio o dañar los conectores.
- No limpies si hay riesgo de heladas o si el panel está caliente.
- No te subas al panel ni lo pises: puede provocar microfisuras invisibles.
- No limpies con agua salada ni con productos abrasivos.
- Si tienes tejado inclinado o acceso difícil, no te arriesgues. La seguridad es lo primero.
Limpieza profesional
Si los paneles están muy sucios, si la instalación está en un tejado alto, inclinado o de difícil acceso, si no puedes puedes garantizar una limpieza segura y efectiva por tu cuenta o si quieres recuperar rendimiento tras años sin mantenimiento, debes consultar a un profesional.
¿Qué incluye una limpieza profesional estándar?
- Inspección visual de paneles, estructura, cableado y conectores.
- Limpieza con agua desionizada o desmineralizada (sin cal ni sales).
- Uso de pértigas telescópicas con cepillos rotativos o manuales.
- Informe técnico con recomendaciones de mantenimiento.
- Revisión de posibles daños, microfisuras o puntos calientes.
Precio orientativo en Castilla-La Mancha:
- Vivienda unifamiliar (hasta 12 paneles): 60 €–120 €
- Instalaciones medianas (12–30 paneles): 120 €–180 €
- Instalaciones grandes (más de 30 paneles): desde 200 €, según acceso y altura
Mantenimiento técnico de la instalación solar
Además de la limpieza de los paneles, toda instalación fotovoltaica necesita un mantenimiento técnico periódico. Aunque los sistemas solares son robustos y tienen pocos elementos móviles, hay componentes eléctricos, estructurales y electrónicos que deben revisarse.
¿Qué revisar y por qué?
- Cableado y conexiones: busca signos de desgaste (roedores, humedad o corrosión) y verifica que los conectores MC4 estén bien ajustados y sin oxidación. Comprueba también la continuidad eléctrica y aislamiento con multímetro.
- Inversores solares: limpia rejillas de ventilación y disipadores de calor. Debes comprobar los registros de producción y errores en la pantalla o app, así como verificar que no haya condensación interna ni sobrecalentamiento.
- Estructura de soporte: comprueba tornillos, anclajes y fijaciones. Verifica que no haya desplazamientos por viento o dilataciones térmicas y revisa el ángulo de inclinación y la orientación.
Documentación para conservar la garantía
¿Por qué es importante documentar el mantenimiento?
- Los fabricantes de paneles e inversores exigen mantenimiento mínimo documentado para mantener la garantía (normalmente de 10 a 25 años).
- En caso de fallo, necesitarás demostrar que el sistema ha sido revisado y cuidado correctamente.
Documentos clave:
- Informe técnico anual firmado por instalador autorizado
- Registro de limpiezas (fechas, método, empresa si aplica)
- Fotografías de inspección visual
- Historial de producción (apps como SolarEdge, Victron o Fronius)
Consejo: guarda toda la documentación en formato digital y físico. Si vendes la vivienda, aumenta su valor y credibilidad energética.
¿Cuánto cuesta mantener una instalación solar?
Tipo de mantenimiento | Frecuencia recomendada | ¿Qué incluye? | Precio orientativo | ¿Cuándo contratarlo? |
---|---|---|---|---|
Limpieza casera | Cada 2–4 meses | Agua templada, jabón neutro, cepillo suave | Desde 10 € en materiales | Si tienes acceso seguro y tiempo |
Limpieza profesional | Cada 6 meses | Agua desionizada, pértigas, inspección visual | 60 €–120 € (vivienda unifamiliar) | Si hay suciedad persistente o acceso difícil |
Mantenimiento técnico anual | 1 vez al año | Revisión de cableado, inversor, estructura, informe técnico | 90 €–150 € (hasta 5 kW) | Antes del verano o tras 12 meses de uso |
Mantenimiento con batería | Cada 6 meses | Revisión de ciclos, temperatura, estado de carga | Desde 120 € | Si tienes batería de litio o plomo |
Checklist de mantenimiento solar doméstico
Checklist de mantenimiento solar

Antonio Galiano forma parte del equipo técnico y gerencia de Ecogal Energía. Con más de 20 años de experiencia en energías renovables, ayuda a clientes a aprovechar al máximo la instalación de placas solares y soluciones eficientes. Apasionado de la sostenibilidad y del asesoramiento claro y sencillo.