La transición energética avanza con fuerza, y cada vez más hogares y empresas apuestan por el autoconsumo solar como vía para reducir su dependencia de la red eléctrica y maximizar el ahorro. Sin embargo, instalar paneles solares fotovoltaicos no es suficiente: para rentabilizar la energía generada, es fundamental elegir una comercializadora eléctrica que ofrezca una tarifa competitiva, una buena compensación de excedentes y herramientas como la batería virtual.
En este artículo te ayudamos a elegir la mejor comercializadora de luz con placas solares en 2025, te contamos qué compañías lideran el mercado y cómo optimizar tu instalación para obtener el máximo rendimiento económico.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es una comercializadora de autoconsumo solar?
Una comercializadora eléctrica es la empresa que te factura la energía que consumes de la red y que, en el caso del autoconsumo, también te compensa por la energía que tu instalación solar inyecta a la red cuando no la consumes en el momento.
Este modelo se conoce como compensación simplificada de excedentes, regulado por el Real Decreto 244/2019, y permite que los kWh sobrantes generen un saldo económico que se descuenta de tu factura mensual.
No todas las comercializadoras ofrecen las mismas condiciones: algunas pagan más por los excedentes, otras ofrecen precios más bajos por la energía consumida, y algunas incorporan batería virtual para acumular el saldo no compensado.
¿Qué comercializadora paga mejor los excedentes en 2025?
En septiembre de 2025, las comercializadoras que ofrecen mayor remuneración por excedentes son:
Comercializadora | Tarifa solar | Excedente (€/kWh) | Batería virtual | Tipo de tarifa | Precio consumo (€/kWh) | Permanencia | Ventajas técnicas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nabalia | Solar Flex | 0,087 | Sí | Fija + indexada | 0,127 | 12 meses | Alta compensación, batería virtual, tarifa híbrida adaptable |
Naturgy | Tarifa Noche | 0,070 | Sí (0,00 €/mes) | Fija | 0,119 | Sin permanencia | Compensación estable, batería virtual acumulable hasta 5 años, integración con gas |
Naturgy | Tarifa Por Uso | 0,070 | Sí (0,00 €/mes) | Fija | 0,119 | Sin permanencia | Tarifa estable todo el día, batería virtual, ideal para hogares con consumo regular |
Octopus Energy | Octopus Solar | 0,040 | Sí (0,00 €/mes) | Indexada (3 tramos) | 0,095–0,145 | Sin permanencia | Precios bajos en horas valle, batería virtual, ideal para usuarios con consumo flexible |
Octopus Energy | Octopus Relax | 0,031 | Sí | Fija | 0,120 | Sin permanencia | Tarifa estable todo el día, batería virtual, ideal para hogares con consumo constante |
¿Qué factores debes tener en cuenta para elegir la mejor comercializadora?
Elegir la mejor compañía de luz para placas solares no depende solo del precio por excedente. Hay que analizar el conjunto de variables técnicas y económicas:
- Precio de la energía consumida. Es el coste por cada kWh que tomas de la red cuando tu instalación no produce suficiente. Algunas tarifas ofrecen precios fijos, otras indexados al mercado. Un precio bajo de consumo puede compensar una menor remuneración por excedentes.
- Precio de la potencia contratada. Es el coste fijo por tener acceso a la red. Las tarifas con potencia competitiva permiten reducir el coste base de la factura.
- Compensación de excedentes. Es el precio que te pagan por cada kWh que viertes a la red. Cuanto mayor sea, más ahorro obtendrás. Pero cuidado: algunas tarifas con alta compensación tienen precios de consumo elevados.
- Batería virtual. Es una herramienta que permite acumular el saldo económico generado por los excedentes no compensados en el mes. Este saldo puede aplicarse en futuras facturas, en otros suministros o incluso en otras viviendas del mismo titular.
Nota: La batería virtual es clave para instalaciones con alta producción solar y bajo consumo en horas punta. - Tipo de tarifa: fija vs. indexada.
– Tarifa fija: precio estable durante todo el día. Ideal si buscas previsibilidad.
– Tarifa indexada: precio variable según el mercado. Puede ofrecer ahorro si se adapta el consumo a las horas valle.
Comparativa técnica de tarifas solares en 2025
Comercializadora | Tarifa solar | Excedentes (€/kWh) | Batería virtual | Tipo de tarifa | Precio energía consumida (€/kWh) | Potencia contratada (€/kW/mes) | Observaciones técnicas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Naturgy | Tarifa Noche con Batería Virtual | 0,070 | Sí (gratis) | Fija | 0,119 | 3,24 (punta) / 0,99 (valle) | Saldo acumulable hasta 5 años, integración con gas |
Octopus Energy | Octopus Solar | 0,040 | Sí (gratis) | Indexada (3 tramos) | 0,1854 (punta) / 0,1164 (llano) / 0,0823 (valle) | Variable según mercado | Ideal para usuarios con consumo flexible y producción elevada |
TotalEnergies | A Tu Aire Siempre Solar | 0,070 | No | Fija | 0,125 | 3,45 | Buena compensación, sin acumulación, sin permanencia |
Nabalia | Solar Flex | 0,087 | Sí | Fija + indexada | 0,127 | 3,60 | Alta compensación, batería virtual, tarifa híbrida adaptable |
Elegir la tarifa solar adecuada no es simplemente comparar precios por kWh: implica entender cómo cada comercializadora estructura su oferta, qué herramientas ofrece para maximizar el autoconsumo y cómo se adapta a tu perfil energético. La tabla anterior presenta una comparativa técnica actualizada con las principales comercializadoras de luz para instalaciones fotovoltaicas en España.
Realmente, no existe una única “mejor comercializadora de autoconsumo solar”: la elección depende de tus hábitos de consumo, el perfil de tu instalación y tus objetivos energéticos. En Ecogal Energía te ayudamos a analizar todos estos factores para que tu instalación fotovoltaica no solo produzca energía, sino también rentabilidad.
¿Qué tarifa elegir según tu perfil de autoconsumo?
No existe una única tarifa solar que funcione para todos. La clave está en adaptar la tarifa eléctrica al perfil de consumo y producción de cada usuario. En función de tus hábitos, tu curva de carga y el tipo de instalación fotovoltaica que tengas, te convendrá una tarifa fija, indexada o con batería virtual. A continuación, te ayudamos a identificar cuál es la más adecuada para ti.
Perfil 1: Vivienda con alta producción solar y bajo consumo diurno
Características:
- Instalación de placas solares bien orientadas
- Consumo bajo durante el día (trabajo fuera de casa)
- Excedentes elevados que se vierten a la red
Tarifa recomendada:
- Naturgy – Tarifa Noche con Batería Virtual
Motivo técnico: La batería virtual permite acumular el saldo económico de los excedentes no compensados y aplicarlo en futuras facturas. Esto maximiza el rendimiento de la instalación incluso si no se consume energía en el momento de la producción.
Perfil 2: Vivienda con consumo constante y sin excedentes significativos
Características:
- Consumo eléctrico distribuido a lo largo del día
- Producción solar ajustada al consumo
- Pocos excedentes
Tarifa recomendada:
- TotalEnergies – A Tu Aire Siempre Solar
Motivo técnico: Tarifa fija competitiva, sin batería virtual (no necesaria en este caso), ideal para usuarios que aprovechan directamente la energía generada sin necesidad de compensación acumulada.
Perfil 3: Empresa o local comercial con consumo intensivo en horario laboral
Características:
- Consumo elevado en horario solar (9:00–18:00)
- Producción solar alineada con la demanda
- Necesidad de estabilidad en costes
Tarifa recomendada:
- Nabalia – Solar Flex
Motivo técnico: Tarifa híbrida (fija + indexada) que permite adaptar el precio de consumo según tramos horarios. Además, ofrece alta compensación por excedentes y batería virtual, ideal para instalaciones con picos de producción.
Perfil 4: Vivienda con consumo nocturno elevado
Características:
- Uso intensivo de electrodomésticos por la noche
- Producción solar insuficiente para cubrir el consumo nocturno
- Excedentes moderados
Tarifa recomendada:
- Octopus Energy – Octopus Solar
Motivo técnico: Tarifa indexada con precios bajos en horas valle (noche), ideal para usuarios que pueden desplazar el consumo. La batería virtual gratuita permite acumular excedentes y compensarlos en tramos caros.
¿Qué requisitos técnicos debe cumplir tu instalación de autoconsumo solar?
Para que una instalación fotovoltaica pueda acogerse al modelo de autoconsumo con compensación de excedentes, debe cumplir una serie de requisitos técnicos, normativos y administrativos que aseguren su correcta integración en la red eléctrica y su legalización conforme al marco regulador español.
Estos son los principales requisitos que debe cumplir tu instalación:
1. Potencia instalada ≤ 100 kW
Según el Real Decreto 244/2019, solo las instalaciones con una potencia nominal igual o inferior a 100 kW pueden acogerse a la compensación simplificada de excedentes. Si se supera este límite, se requiere inscribirse como productor en el mercado eléctrico y cumplir obligaciones fiscales adicionales.
2. Contador bidireccional homologado
Es obligatorio disponer de un contador digital bidireccional que registre tanto la energía consumida como la energía inyectada a la red. Este dispositivo debe estar homologado por la distribuidora y permitir la lectura remota para facilitar la compensación mensual.
En muchos casos, la distribuidora instala este contador sin coste adicional, aunque puede requerir una actualización del cuadro eléctrico.
3. Inversor con sistema anti-vertido (si aplica)
En instalaciones sin excedentes, el inversor debe incorporar un sistema de anti-vertido certificado, que garantice que no se inyecta energía a la red bajo ninguna circunstancia. Este sistema debe estar validado por la distribuidora y reflejado en la memoria técnica.
4. Sistema de monitorización y gestión energética
Aunque no es obligatorio por ley, se recomienda instalar un sistema de monitorización que permita visualizar en tiempo real:
- Producción solar
- Consumo instantáneo
- Nivel de carga de baterías (si existen)
- Energía vertida a la red
Esto permite optimizar el autoconsumo, ajustar hábitos de consumo y detectar posibles incidencias técnicas.
5. Estructura física adecuada
La superficie donde se instalen los paneles debe cumplir con:
- Resistencia estructural: capaz de soportar el peso de los paneles y las cargas de viento.
- Orientación óptima: preferentemente hacia el sur, con inclinación entre 25º y 35º.
- Ausencia de sombras: árboles, chimeneas o edificios cercanos pueden reducir la producción. Se recomienda realizar un estudio de sombras previo.
6. Documentación técnica y legalización
Toda instalación debe contar con:
- Memoria técnica de diseño (hasta 10 kW) o proyecto visado (más de 10 kW)
- Certificado de instalación eléctrica (CIE) emitido por instalador autorizado
- Boletín eléctrico actualizado
- Registro de autoconsumo en la comunidad autónoma correspondiente
- Contrato de acceso y compensación con la comercializadora
En Castilla-La Mancha, el registro se realiza a través de la plataforma de Industria de la Junta, y puede incluir bonificaciones fiscales en el IBI o ICIO.
7. Cumplimiento normativo
La instalación debe cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y las siguientes Instrucciones Técnicas Complementarias:
- ITC-BT-40: acumuladores eléctricos (baterías)
- ITC-BT-53: instalaciones generadoras conectadas a red
- ITC-BT-10: protecciones contra sobretensiones
- RDL 7/2025: autoconsumo compartido hasta 5 km y fiscalidad favorable para baterías
8. Compatibilidad con la red y la distribuidora
Antes de la puesta en marcha, la distribuidora debe validar:
- La viabilidad técnica de la conexión
- La compatibilidad del inversor con la red
- La correcta configuración del contador
- La existencia de protecciones adecuadas (diferenciales, magnetotérmicos, fusibles)
En Ecogal Energía te ayudamos a:
- Evaluar tu curva de carga y producción solar
- Comparar tarifas y compensaciones reales
- Legalizar tu instalación conforme al REBT y RD 244/2019
- Optimizar tu sistema con batería virtual y monitorización avanzada
¿Quieres saber qué comercializadora se adapta mejor a tu instalación solar? Solicita tu estudio personalizado sin compromiso y empieza a ahorrar desde el primer día.

Antonio Galiano forma parte del equipo técnico y gerencia de Ecogal Energía. Con más de 20 años de experiencia en energías renovables, ayuda a clientes a aprovechar al máximo la instalación de placas solares y soluciones eficientes. Apasionado de la sostenibilidad y del asesoramiento claro y sencillo.