¿Cuánto cuesta instalar placas solares en una vivienda en 2025?

5/5 - (1 voto)

Cada vez más hogares españoles se plantean invertir en energía solar para reducir su factura eléctrica y ganar independencia energética. Pero surge una de las preguntas más comunes: ¿cuánto cuesta instalar placas solares en una vivienda en 2025? En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber con datos actualizados, ejemplos reales y consejos prácticos. Además, te ayudaré a entender cómo afecta el consumo, el tipo de vivienda o el sistema elegido al precio final.

Precio medio de una instalación solar residencial en 2025

El precio de una instalación de placas solares para una vivienda en 2025 oscila entre los 4.500 € y los 9.000 €, dependiendo de varios factores como:

  1. La potencia instalada (en kWp)
  2. El número de paneles
  3. Si incluye baterías o no
  4. Las subvenciones o ayudas disponibles
  5. La complejidad del tejado
  6. El tipo de inversor

Este coste incluye el equipo completo, la instalación, legalización y monitorización. En Ecogal Energía ofrecemos proyectos llave en mano con todo incluido, sin sorpresas.

Tabla comparativa de precios según el tamaño de la instalación

Tipo de viviendaConsumo anual (kWh)Potencia recomendada (kWp)N.º de paneles (500 Wp)Incluye bateríaPrecio sin bateríaPrecio con batería
Piso con balcón1.500 – 2.0001 – 22 – 4No recomendable1.800 € – 3.000 €
Vivienda unifamiliar (consumo bajo)3.500 – 4.5003 – 46 – 8Opcional4.500 € – 5.800 €6.500 € – 8.000 €
Vivienda unifamiliar (consumo medio)6.000 – 7.0006 – 812 – 16Recomendable6.500 € – 8.000 €8.500 € – 10.500 €
Vivienda aislada (autosuficiente)5.000 – 8.0008 – 1016 – 20Obligatoria7.500 € – 9.000 €10.000 € – 14.000 €

Comparativa de tecnologías: ¿qué tipo de panel elegir?

Tipo de panelEficiencia mediaVida útil estimadaPrecio por kWpVentajas
Monocristalino19% – 23%25 – 30 años900 € – 1.200 €Alta eficiencia, buen rendimiento
Policristalino15% – 18%20 – 25 años700 € – 1.000 €Más económico
PERC21% – 24%30 años1.000 € – 1.300 €Rendimiento excelente con poca luz

¿Cuánto se puede ahorrar con placas solares?

Tipo de viviendaConsumo anualAhorro anual estimadoAhorro en 25 años
Piso con balcón (2 kWp)2.000 kWh350 €8.750 €
Unifamiliar consumo medio (6 kWp)6.000 kWh900 €22.500 €
Unifamiliar autosuficiente (10 kWp + batería)8.000 kWh1.300 €32.500 €

¿De qué depende el precio de las placas solares?

El precio de las placas solares depende de varias cosas:

  • Potencia instalada (kWp): cuanto mayor sea la potencia que necesitas, mayor número de paneles e inversión
  • Con o sin batería: los sistemas con baterías de litio encarecen la instalación entre 2.000 € y 5.000 € dependiendo de la capacidad
  • Tipo de inversor: los inversores híbridos (con opción a batería) suelen ser más caros, pero aportan flexibilidad a futuro
  • Subvenciones y deducciones fiscales: en 2025 siguen disponibles las ayudas del Programa de Autoconsumo, bonificaciones en IBI o IRPF y deducciones regionales.Planificación para la instalación de placas solares en viviendas unifamiliares

¿Qué incluye una instalación solar para viviendas?

Una instalación completa suele incluir:

  • Paneles solares fotovoltaicos
  • Inversor o inversor híbrido
  • Estructuras de anclaje
  • Cableado y protecciones eléctricas
  • Tramitación de legalización
  • Monitorización de producción
  • (Opcional) batería solar

En Ecogal Energía ofrecemos proyectos llave en mano con todo incluido, adaptados al consumo de cada cliente.

Subvenciones y deducciones en 2025

En 2025 siguen vigentes diversas ayudas públicas que pueden reducir significativamente el coste de la instalación:

  • Programa de Autoconsumo (IDAE): hasta 600 €/kWp para placas y 490 €/kWh en baterías.
  • Bonificación IBI: hasta el 50% durante 3-5 años (según ayuntamiento).
  • Deducción en IRPF: hasta el 40% si se mejora la eficiencia energética.
  • Ayudas autonómicas: variables según comunidad (consulta en tu CCAA).

Estas ayudas pueden suponer entre un 20% y un 40% de ahorro directo.

¿Qué pasa con la energía sobrante?

Con un sistema de autoconsumo con excedentes:

  1. Puedes verter la energía no consumida a la red.
  2. Tu comercializadora te aplicará la compensación simplificada en tu factura.
  3. El precio medio de compensación ronda 0,05 € – 0,07 €/kWh.
  4. No se puede compensar más de lo que pagas por la energía consumida.

¿Cuánto se tarda en amortizar la inversión?

El retorno medio de la inversión en 2025 se sitúa entre 4 y 7 años, dependiendo del consumo y del uso de batería.

  • Sin batería: amortización entre 4 y 5 años
  • Con batería: amortización entre 6 y 8 años
  • Con subvención: se puede reducir en hasta 2 años
AñoAhorro anual (€)Ahorro acumulado (€)Saldo neto (€)
1900900-6600
29181818-5682
39362754-4746
49553709-3791
59744684-3116
69945677-1823
710146691-809
810347725225
10107698552355
151188155648064
2013112186814368
2514482882721327

¿Merece la pena instalar baterías en casa?

Las baterías aumentan la autosuficiencia y permiten aprovechar la energía sobrante por la noche, pero encarecen la instalación. Son recomendables en:

  • Viviendas con alto consumo nocturno
  • Viviendas con precios caros de electricidad por la noche
  • Viviendas aisladas

¿Cuánto cuesta mantener las placas solares?

El mantenimiento anual de una instalación residencial es muy bajo. Con limpiezas puntuales (1-2 veces al año) y revisión del inversor cada cierto tiempo, el coste puede estar entre 50 € y 100 € anuales.

¿Y si no tengo tejado? ¿Puedo poner paneles solares?

, gracias a opciones como:

  • Paneles solares para balcones, con estructura vertical.
  • Comunidades energéticas
  • Participación en instalaciones compartidas o cubiertas industriales

Esto permite a inquilinos o viviendas sin espacio beneficiarse también de la energía solar.

Conclusión: ¿cuánto debo pagar por una instalación solar?

Aunque los precios varían, una familia media puede esperar pagar entre los 4.500 € y los 9.000 €,por una instalación con garantías y materiales de calidad. Y el ahorro comienza desde el primer día.

Si estás pensando en dar el paso, en Ecogal Energía te ofrecemos un estudio gratuito adaptado a tu vivienda y tu consumo. Te ayudamos a aprovechar las ayudas actuales y te acompañamos en todo el proceso.

Comparte:

Últimos artículos:

Nombre
Consulta sobre:

Artículos anteriores

©2025. Ecogal Energía. Todos los derechos reservados.